La Unidad Médico quirúrgica de corta estancia Juárez Centro (UMQCEJC) se enfoca en otorgar atención médica, manteniendo una cultura sustentable permanente de mejora continua, apegándose a los estándares más altos de calidad y seguridad del paciente.
Con el objetivo de ampliar la cobertura de la oferta de servicios especializados a nivel nacional, la Secretaría de Salud crea el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI) para brindar una atención médica universal con prioridad a grupos vulnerables ofreciendo un conjunto de especialidades y subespecialidades clínico-quirúrgicas.
Con el objetivo de ampliar la cobertura a nivel nacional de la oferta de servicios especializados, la Secretaría de Salud crea el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI), para brindar una atención médica universal con prioridad a grupos vulnerables ofreciendo un conjunto de especialidades y subespecialidades clínico-quirúrgicas.
El Hospital Juárez de México es uno de los recintos con mayor historia de la medicina del país. Anteriormente conocido como el Hospital de San Pablo, se le considera la cuna de la cirugía en México, además de ser uno de los principales centros de salud para el tratamiento de heridos en encuentros bélicos.
El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) es uno de los Institutos Nacionales de Salud de la Secretaría de Salud de México que brinda atención médica de tercer nivel a adultos. Está orientado a promover asistencia médica de calidad, tanto en su dimensión científico-técnica como en la interpersonal, y tiene como eje primario la atención centrada en el paciente, en un marco de calidad, seguridad y excelencia.
El Instituto Nacional de Cancerología es un organismo dependiente de la Secretaría de Salud que brinda atención médica especializada a enfermos oncológicos, siendo además un centro de referencia y órgano rector del cáncer en México.